2013 Primera envasadora

En el 2013 hicimos la primera envasadora pequeña, la primera tienda por decir algo y los primeros anuncios.

En 2013 empezamos con la publicidad y videos promocionales de nuestra empresa, como la economía era la que era, tiramos mano de Abel y Ester, Abel monto un video con las imágenes que hice yo mismo y Ester puso su voz, una pieza curiosa de museo, que si quieres ver, aquí tienes el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=qRnAhd88w5I.

En lo referente a los olivos milenarios, este año empezamos a adquirir fincas abandonadas en contrato de arrendamiento, la primera fue la de Ana Eulalia con 4 olivos milenarios, luego otra de Ana Eulalia con 4 más, también las fincas de la empresa BUTSIR de Traiguera con unos 11 olivos milenarios y así llegamos a finales de año, con un total de 40 olivos milenarios a nuestro cargo.

Otro de los pasos importantes que dimos, fue montar una pequeña envasadora, en la parte baja de nuestra casa, con 2 depósitos de 1000 litros, una máquina llenadora y una máquina de colocar tapones, así empezamos a envasar nosotros mismos nuestro aceite y no tener que desplazarnos tanto a Els Valentins cada vez que queríamos botellas.

La envasadora tenía un total de 20 metros cuadrados, servicio incluido y como os he contado, estaba en la parte baja de nuestra casa que no era ni garaje, pero pasamos los registros de sanidad y me puse a envasar. Luego al mismo tiempo utilizamos los bajos de la casa del tío de mi mujer, (la cual tenía un escaparate al ser un antiguo videoclub) y aquello lo utilizábamos de almacén de producto terminado y en una cristalera pusimos un aparador con nuestros productos por si alguien nos quería comprar el aceite, vamos una pequeña tienda.

Por otra parte, en la granja de mis padres reformamos un pequeño almacén para guardar cajas, botellas y palets de garrafas de plástico que no nos cabían en ningún lado.

Y este año empezamos a tener nuestro primer cliente de la envasadora, ya que teníamos todas las máquinas para envasar, ¿por qué no hacerlo para más personas? Este cliente al igual que nosotros empezaba a preparar y vender su propio aceite.

Otra cosa que nos surgió: Las visitas guiadas a los olivos milenarios, efectivamente empezamos en 2013 con algún autobús que venía desde Valencia y junto a Vicente que entonces era el guía local, fuimos a una finca pequeña que él tenía con tres olivos milenarios y allí hicimos nuestra primera cata. Luego a la siguiente ya fuimos a una finca muy grande con muchos olivos milenarios que no era de nuestra propiedad, pero teníamos permiso del dueño.

Este año no todo fue fácil y maravilloso, al montar la envasadora tuvimos la primera inspección de agricultura y la multa llego en 2015, 22 meses después de la inspección y a dos meses de caducar sus plazos, así que lo dejaremos para dentro de dos meses, que será cuando toca hablar del 2015.

Primera envasadora.
Montaje de nuestro video promocional
Primer olivo milenario recuperado.
Primeras visitas a los olivos.
Primer almacén de producto terminado y tienda.
Pequeño almacén para cajas y botellas.

10 años de Bodegas Peset Vallés

Durante este 2022, cada mes iremos contando un año de nuestra historia, empezamos con 2012.

En 2022 celebramos 10 años desde que empezamos este proyecto, muchas luces y alguna sombra han ido pasando por delante, pero si miramos atrás, han sido más los momentos positivos, que algún que otro susto o desengaño y que mejor manera de contarlo durante este 2022, que  con un escrito mensual en nuestro bloc, que cuente año por año como ha sido nuestra historia.

La historia de esta empresa empezó un día de los más duros y extraños de mi vida; En 2012 y después de trabajar como carpintero más de 16 años en la carpintería Romeu de Traiguera y siendo este mi único oficio desde los 15 años, me vi en las puertas de la carpintería, la crisis que empezó en 2009 hizo imposible la continuidad en mi trabajo, por más que mi jefe intentara mantenerme unos meses, era económicamente insostenible.

Algo tenía que hacer y no sabía el que, no había trabajo de carpintero en ningún sitio, la crisis había arrasado con todo y decidí irme a lo fácil, trabajar el campo junto a mis padres, irme con ellos y sobrevivir con la prestación de  paro que tenía y lo que pudiera sacar de ayudarles. Pero esta no era la solución, había que hacer algo más y eso hice.

¿Por qué no intentar hacer mi aceite con las aceitunas de la familia? ¿Porque no hacer una marca e intentar venderlo por mi cuenta?

Así que me puse a darle vueltas y vueltas, pero tengo una gran suerte, la vida siempre me pone al lado a personas más buenas y sobretodo más inteligentes que yo, y en este caso una de estas personas fue Gerad Castell; Gerad, además de amigo y de haber estudiado diseño informático, tenía un molino particular propiedad de su padre Jordi y fue la combinación perfecta, me abrieron todas las puertas de su casa en els Valentins, Gerad diseño la marca y su padre me hizo el aceite en su molino y su hermana Nuria que también estaba trabajando con ellos, se encargó del envasado de todas las botellas y de decirme donde tenía que comprar eso y lo otro, gracias a ellos, todo fue muy fácil y en octubre ya pudimos recolectar los primeros olivos Farga y hacer casi 300 litros de aceite.

Ahora os puedo explicar el nombre de Bogas Peset Vallés, si no teníamos molino, no teníamos envasadora, casi no teníamos aceite y solo teníamos un pequeño almacén ¿Qué nombre le ponemos a la empresa? Pues al final decidí poner bodega, que en realidad es un almacén donde se guarda  el grano, el aceite, el vino, etc… Aunque reconozco que todos lo asimilamos al vino y fue casi un error más que un acierto.

Para el nombre del aceite lo tenía claro desde un principio THIARJULIA; ¿Y porque este nombre? Muy fácil, aceite de olivos milenarios igual a época romana, Traiguera en época romana igual a THIARJULIA, el nombre del pueblo en aquella época. Pero luego y después de hartarme a escuchar por algún sitio que me había aprovechado del nombre del pueblo y de la feria que se hace llamar igualmente, decidí cambiarlo a aceitespeset y demostrarles que no tenían razón y que seguiría vendiendo igual o más aceite con otro nombre.

Y así empezamos con tres tipos de aceite diferente, virgen extra que llamamos coupage, Farga de olivos centenarios y Farga de olivos Milenarios, Gerad diseño una etiqueta con forma de escudo romano y una corona de laurel y en el centro de ella la letra principal de cada variedad.

Como comente anteriormente fui a trabajar al campo de mis padres y las aceitunas las saque de sus olivos, así que contrate por mediación de otro amigo, en este caso Jarkof Reverte, a una empresa de ingenieros agrónomos para catalogar los olivos milenarios de la familia, al final fueron un total de 18, luego recogí otra finca que solo tenía la variedad Farga y el virgen extra se lo compre al molino del padre de Gerad.

Contado así parece fácil y rápido, pero también tuvieron mis padres problemas con la cooperativa, ya que en aquellos años ni hacían ni dejaban hacer y les reclamaron los 3.000kg de aceitunas que yo recogí por mi cuenta y como las explicaciones de que fui yo por mi cuenta y no ellos no les bastaron, tuvimos que salir y darnos de baja para poder continuar. Pero tranquilos donde se cierra una puerta se abre otra.

Primeras etiquetas marca Thiarjulia.
Medición primeros olivos milenarios.
Primera web.